Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa
base y algunos dispositivos de almacenamiento, como la unidad de disco duro,
lectora y grabadora de discos ópticos (unidad de disco óptico), unidad de
estado sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo
todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o
P-ATA.
Reseña histórica
A principios del año 2000 se formó un grupo con el nombre de
Serial ATA Working Group OG. Los miembros fundadores del grupo continuaron
formando el Serial ATA II Working Group para seguir con el desarrollo de la
siguiente generación de especificaciones para Serial ATA. La nueva
organización, SATA-IO, toma las tareas de mantenimiento de las
especificaciones, promoción y venta de Serial ATA. Además de crear una futura
interfaz con especificaciones de velocidad que encabecen la tecnología de
almacenamiento durante la siguiente década.
El cambio de Serial ATA II Working Group a una asociación
industrial formal fue tomado por el Serial ATA II Steering Committee que
encontró que un beneficio comercial mutuo les daría mayor ventaja a la hora de
promover cualquier actividad necesaria para la adopción de Serial ATA. La
SATA-IO se dedica a construir un mercado robusto y maduro para las ofertas de
Serial ATA. Y, en su caso, seguirá actividades tales como: un programa de
concienciación tecnológica y de logo, laboratorios de interoperabilidad y
encuentros cara a cara.
La diferencia principal entre un grupo de trabajo y una
asociación industrial formal es que la segunda es una entidad independiente
legalmente. Así es posible tener un presupuesto más formalizado y es capaz de
amparar actividades para el desarrollo de SATA. Los miembros de SATA-IO tienen
la capacidad de influir o contribuir directamente al desarrollo de las
especificaciones de SATA.
Velocidades
Al referirse a velocidades de transmisión, conviene recordar
que en ocasiones se confunden las unidades de medida, y que las
especificaciones de la capa física se refieren a la tasa real de datos,
mientras que otras especificaciones se refieren a capacidades lógicas.
La primera generación específica en transferencias de 150 MB
por segundo, también conocida por SATA 150 MB/s o Serial ATA-150. Actualmente
se comercializan dispositivos SATA II, a 300 MB/s, también conocida como Serial
ATA-300 y los SATA III con tasas de transferencias de hasta 600 MB/s. Las unidades que soportan la velocidad de 3Gb/s son compatibles
con un bus de 1,5 Gb/s. En la siguiente tabla se muestra el cálculo de la velocidad
real de SATA I 1,5 Gb/s, SATA II 3 Gb/s y SATA III 6 Gb/s:
SATA I
|
SATA II
|
SATA III
|
|
Frecuencia
|
1500 MHz
|
3000 MHz
|
6000 MHz
|
Bits/clock
|
1
|
1
|
1
|
Codificación 8b10b
|
80%
|
80%
|
80%
|
bits/Byte
|
8
|
8
|
8
|
Velocidad real
|
150 MB/s
|
300 MB/s
|
600 MB/s
|
Topología.
SATA es una arquitectura "punto a punto". Es
decir, la conexión entre puerto y dispositivo es directa, cada dispositivo se
conecta directamente a un controlador SATA, no como sucedía en los viejos PATA
que las interfaces se segmentaban en maestras y esclavas.
Cables y conexiones.
Los conectores y los cables son la diferencia más visible
entre las unidades SATA y las ATA. Al contrario que los ATA, se usa el mismo
conector en las unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o
servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite
usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad
de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.
SATA externo.
La interfaz external SATA (eSATA o ESATA) fue estandarizada
a mediados de 2004, con definiciones específicas de cables, conectores y
requisitos de la señal para unidades externas.
Se caracteriza por:
- Velocidad de SATA en los discos externos (se han medido 115 MB/s con RAID externos).
- Sin conversión de protocolos de PATA/SATA a USB/Firewire, todas las características del disco están disponibles para el anfitrión.
- La longitud de cable se restringe a 2 metros; USB y Firewire permiten mayores distancias.
- Se aumentó la tensión de transmisión mínima y máxima a 500mV - 600mV (de 400 mV - 600 mV).
- Voltaje recibido disminuido a 240 mV - 600 mV (de 325 mV - 600 mV).
- Capacidad de disposición de los discos en RAID 0 y RAID.
Actualmente, la mayoría de las placas base han empezado a
incluir conectores ESATA, también es posible usar adaptadores de bus o tarjetas
PC Card y CardBus para portátiles que aún no integran el conector.
También en SCSIW se está preparando un sistema en serie, que
además es compatible con SATA, esto es, se podrán conectar discos SATA en una
controladora SAS (Serial Attached SCSI). El S-ATA transfiere los datos por un
bus de 7 hilos mucho más delgado y fino que el anterior P-ATA que lo hacía por
uno de 80 o 40 hilos, lo que permite una mayor circulación de aire en
ventilación dentro del equipo disminuyendo así su calentamiento interno y
externo.